CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA. MURCIA. (1982)

Ficha de proyecto

La irregular conformación del solar, referida a la vía de acceso, a su orien­tación, habiendo de evitar la de poniente que es la de su lado mayor para las luces de las aulas y su disposición entre medianerías, obligan a una ordena­ción restringida evitando las consecuencias de una vecindad inmediata que no favorece su expansión y comunicación exterior y que impiden en gran medida la creación de un entorno grato a la edificación en el interior de la parcela.

Hayándose en las inmediaciones del rio y con el alto nivel de la capa freática en la extensión de la Huerta, el desarrollo de la vegetación es rápido y ad­quiere grandes proporciones. Por tratarse de una zona de parques y jardines privados, se ha procurado en lo posible, tratándose de una edificación dedica­da a la docencia y que por la morfología del terreno exige sea dispuesta en un largo pabellón de aulas, su diversificación en bloques envueltos por vegeta­ción, haciendo quebradas las fachadas de este último de aulas, con el fin de que su perspectiva dé la impresión de pequeñas edificaciones agrupadas.

Una pérgola para emparrado los une en su parte central y sirve como acceso común a la manera tradicional en las caserías da la Huerta.

La Huerta de Murcia es un parque inmenso cuyas perspectivas no sería lícito ocultar a la contemplación y que ha sido brutalmente deteriorado en forma masiva por el ensanche de la ciudad sin orden ni medida. La necesidad de pro­teger la ciudad y los campos contra las inundaciones ocasionadas por las cre­cidas del rio, procuró un paseo elevado desde el que se divisa el panorama de la ciudad y la Huerta, éste es el popular y celebrado Paseo de Malecón que da acceso a nuestro edificio del Conservatorio.

Se ha limitado la altura de los edificios y se ha plegado su volumen, codeado de jardinería para mantener de alguna manera una cierta fidelidad al ambiente de esta orilla del rio y que presenta su fachada principal al Camino Bajo del Malecón. El terreno desciende hacía el cauce del rio y el edificio así mismo se ciñe a la topografía suave de la cuenca en dirección Norte-Sur.

Ajustándonos a la morfología del solar, su distribución se hace en dos edifi­cios con la imagen diversa de sus funciones específicas; El Pabellón de Dirección y Administración junto al Auditórium, Biblioteca y servicios comunes y el Pabellón exclusivamente destinado a las aulas y sus anejos y servicios. Un área de accesos común los relaciona. El pabellón de Dirección es   un   volumen cúbico con el predominio del Auditórium al que se adosan las dependencias de la Administración y de usos comunes y cabinas individuales de piano.

El pabellón exclusivamente destinado a las aulas, tiene por ello también un tratamiento significativo de su función docente que por su específica dedica­ción a la enseñanza de la música ofrecerá características singulares, supedi­tado primordialmente a las condiciones acústicas. Hemos entendido así mismo que su iluminación debe atenerse a lo preciso, teniendo en cuenta que se en­cuentra situado en la región más luminosa de la Península. Las condiciones del solar y las prescripciones de la Ordenanza sobre ocupación del suelo, nos obliga a desarrollar el programa en una media cuarta planta en el ala de menor altura. Este pabellón extremadamente prolongado en una dimensión, en la dirección aproximada Norte-Sur, obligado por la forma del solar y con el pro­pósito de que todas las aulas tengan una misma orientación evitando el Ponien­te, se divide en dos alas por el acceso y la comunicación vertical que se si­túan centradas y en relación con el hall del otro pabellón a través de un pa­tio alargado que se dotara de sombra vegetal mediante pérgola.

Con la forma quebrada de las plantas y en las diferencias de las alturas, el proyecto pretende dar la impresión de edificaciones menores adosadas y rodeadas de vegetación y arbolado de manera que en lo posible, se identifique con el paisaje de las orillas del rio.

Situaciónc/ Alcalde Gaspar de la Peña Nº9 (Paseo del Malecón) de Murcia.
SuperficiesSuperficie total: 1.800 m2.
FechasConstruido. 1981-1984
PromotorMinisterio de Educación, Gobierno de España.
Equipo del proyectoFernández del Amo. Arquitectos
Jose Luis Fernández del Amo y Rafael Fernández del Amo
Alcance del encargoProyecto Básico
Proyecto de Ejecución
Coordinación de los diferentes intervinientes de la actuación.